Si bien hoy en día nos encontramos en un mundo mucho más conectado gracias a las redes sociales y también a los medios digitales, también se necesita contar con un mayor grado de instrucción en todos los actos de nuestra vida.
Para encontrarte en Europa, como latino o inmigrante, resulta muy necesario que cuentes con el conocimiento del idioma del país a donde te estás dirigiendo. Ahora bien, lo que si debes tener claro, es que las empresas y las instituciones gubernamentales exigen a los visitantes o posibles trabajadores, certificación en idiomas segun el Marco Comun Europeo de Referencia para las Lenguas.
El dominio del inglés
Contents
Si te encuentras interesado en migrar hacia Inglaterra o los Estados Unidos, necesitarás contar con una certificación que te avale el hecho de que conoces el idioma al derecho y al revés.
La Universidad de Cambridge –una de las más prestigiosas a nivel mundial- cuenta con un examen de certificación del inglés. Sin embargo; para obtener los certificados del dominio del idioma A, B, C, etc; también puedes probar certificados como:
- TOEFL. Encargado de medirte el conocimiento en inglés británico.
- TESOL. Encargado de medirte el Ingles pero mucho más orientado hacia el lado americano.
A continuación, te vamos a mostrar los exámenes que tienen distintas certificaciones en Inglaterra para avalar tus conocimientos en el inglés:
- El PET. Cambridge Preliminary English. Este es el examen más básico y simplemente te evalúa el entendimiento y la capacidad que tienes para crear conversaciones o dar comunicación por tu inglés básico.
- El FCE. Viene a ser el Cambridge First Certificate of English. Suele ser el examen que se ejecuta a las personas que desean estudiar en las universidades y que se encuentran capacitados para entender distintas temáticas.
- El CAE. Viene a ser el Cambridge Certificate in Advanced. Este examen certifica a las personas que se encuentran en la capacidad de entender y analizar textos largos y complejos.
- CEP. Viene a ser el Cambridge Certificate of Proficiency in English. Viene a ser el examen que certifica a las personas como especialistas en un idioma pese a no ser nativos.
Si no tomas la decisión de inclinarte por los examines que ejecuta la Universidad de Cambridge, también puedes probar con exámenes como:
- El IELTS.
- TOEFL.
- TOEIC
Algo positivo que podemos rescatar de este tipo de examen, es el hecho de que ya no necesitas viajar hacia un país para hacer la misma. Muchas personas hacen los exámenes antes del país a destino para que funcione como avalar para ser recibido sin mayores problemas.
Certificación en Francés
Para poder evaluar los conocimientos en inglés, debes saber que existe el TFC. Este se conoce como el Test de de Connaisance du Français. Los encargados de dictar el examen o los lineamientos del mismo, es el Ministerio de Educación Nacional de Francia.
Una persona que apruebe este examen, no sólo medirá sus conocimientos a nivel oral, sino también escrito.
Cuando una persona ejecuta este examen, podrá certificarse en distintos niveles según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.. Acá te los mencionamos:
- A1
- A2
- B1
- B2
- Viene a ser el nivel más avanzado que existe del idioma en particular.
Debes saber que algo positivo de este tipo de examen es que no pierde certificación. Generalmente, las personas que ejecutan este examen nuevamente; es para mejorar su certificación.
También, puede que hagas los siguientes exámenes con certificación en francés:
- CIEP (Centro international d’études pédagogiques)
- TCF (Test de connaissance du français).
Debes saber que los exámenes de este tipo se ejecutan generalmente para mejorar tu perfil académico, laboral e incluso para ejecutar los trámites de ciudadanía.

Sabes cuales son los certificados de idiomas oficiales
Certificación en Alemán
Sin duda alguna que este es uno de los países más atractivos para migrar. Si te encuentras interesado en certificar tus conocimientos en alemán, debes saber que las certificaciones también existen en dicho país.
Goethe-Institut
Cuando comiences a indagar sobre Alemania y sus certificaciones, deberás saber que esta es la institución culturar de la República Federal de Alemania y la misma tiene como objetivo, la difusión de la lengua en el mundo.
Estos cuentan con unos exámenes muy famosos que te certificarán el hablar el idioma o no. Presta atención al nombre de cada uno de estos exámenes:
- TestDaf. Es un examen que te permitirá garantizar el certificado del idioma en los niveles B2 y C1.
- Test Bulats. Viene a ser un test que se ejecuta de manera online y que funciona perfecto para quienes desean hacer un certificado del idioma para obtener trabajo o relaciones de negocios.
- Deutsche Sprachprüfung für den Hochschulzugang. Si tienes pensado estudiar en alemania en alguna de sus universidades, probablemente tendrás que aprobar este examen.
Sólo de esta manera podrás hacerte con los estudios. Las certificaciones del examen van en B2, C1 y C2.
¿Qué es la EEOOII?
Seguramente has escuchado esas siglas cuando buscas información sobre certificar tu nivel de alemán. Te debemos decir que también existen muchos cursos aprobados por el EEOOII y que se encuentra en modalidad libre y simplemente miden el nivel de tu conocimiento.
Certificado en italiano
Para nadie es un secreto que este es uno de los países más atractivos para migrar o hacer vida en ella. Si quieres en la actualidad hacerte con un certificado de italiano como una segunda lengua, debes saber que hay certificaciones de hasta 6 tipos.
El CELI-CIC cuenta con 5 niveles de certificación, mientras que el IT –el Certificado Elemental de la Lengua Italiano- cuenta con los títulos de nivel B1 y C2 europeo.
Examen PLIDA:
Viene a ser una organización conocida como Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri, estos cuentan con un examen que certifica el conocimiento del italiano en los niveles B1, B2 y C1.
Para poder certificar tu nivel de italiano en PLIDA simplemente debes ingresar en su portal web y acercarte al centro más cercano que tenga PLIDA para poder ejecutar dicho exámenes.
Una persona que haga el examen con PLIDA, podrá obtener certificaciones en:
B1, B2 y también en C1.
¿Quiénes avalan las certificaciones?
Los encargados de emitir las certificaciones del idioma en Italia es la La Società Dante Alighieri.
Si deseas obtener la certificación del italiano a través de otros mecanismos, también puedes probar haciendo tu examen con:
– La Università per Stranieri di Perugia. La misma certifica el nivel del italiano a través de 5 exámenes y con distintas titulaciones:
- CELI Impatto-A1
- CELI 1-A2
- CELI 2-B1
- CELI 3-B2
- CELI 4-C1
- CELI 5-C2.
De hecho, esta universidad se encuentra tan organizada con esto; que cuenta con un calendario de fechas donde aplica los exámenes.
-La Università degli Studi di Roma Tre. Esta es una institución que hace exámenes con certificación de B2 y de C2.
Certificación del Portugués
Sin duda alguna que este es uno de los idiomas más sencillos o fáciles de aprender si nuestra lengua natal es el español. A través del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Educación, las personas pueden optar al Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros.
¿Qué es el PLE?
Este no es más que un examen internacional elaborado por el Instituto Camões. Actualmente, esta organización tiene centros de formación de la lengua por distintas localidades de España para hacer mucho más común este idioma en dicho país.
¿Qué es el CELPE-Bras?
Debes saber que este examen lo ha venido aplicando el Ministerio de Educación de Brasil desde 1998 para aquellos que desean aprender el idioma. El examen tiene una evaluación de 4 niveles:
- Basico.
- Intermedio superior.
- Nivel avanzado.
- Nivel Avanzado superior.
Este examen cuenta con una evaluación a nivel escrito y también de compresión oral. Lo mejor de todo, es que la certificación de este examen, también te funcionará en Portugal.
¿Tiene España este tipo de certificados?
Puede que si el español viene a ser tu lengua materna, no te preocupes demasiado por conocer donde se dan estos certificados, pero debes saber que si hay alguien verdaderamente interesado en obtener un certificado en español, el encargado de generar esto es el Instituto Cervantes en España.
La certificación se genera en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, el diploma se otorga y conoce como el DELE. Es ideal para aquellas personas que desean mostrar competencia laboral en España.
Conclusión
Hoy en día el migrar no sólo es una cuestión de mudarte de país, para lograr que los trámites sean mucho más sencillos; las personas deben hacer lo posible por estudiar desde el idioma de un país hasta conocer su forma de trabajo.
Las certificaciones de idioma en Europa son tan vitales hoy en día como el hecho de tener tu pasaporte en regla ¡Piensa bien a dónde quieres migrar! Luego de tener todos los certificados, es que podrás iniciar tu aventura.